Escala de Calificaciones
Acciones
Calificación de las acciones
Nivel: Niveles
Nivel 1 (CR): Acciones que presentan una excelente combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario.
Nivel 2 (CR): Acciones que presentan una muy buena combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario.
Nivel 3 (CR): Acciones que presentan una buena combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario.
Nivel 4 (CR): Acciones que presentan una aceptable combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario.
Nivel 5 (CR): Acciones que presentan una inadecuada combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario.
Nivel D (CR): La calificación ha sido suspendida porque hay eventos que impiden la asignación de una calificación.
Nivel E (CR): No se puede clasificar por falta de información suficiente.
Perspectiva de la calificación
Nivel: Niveles
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Adición de Signos
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Asociaciones solidaristas
Categorías de Calificación
Nivel: Escalas
scr AAA (CR): Corresponde a aquellas Asociaciones Solidaristas en las que el proceso de planeamiento, organización, dirección y ejecución de los recursos, así como el sistema de control interno, presentan la más alta probabilidad de cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados, otras obligaciones contractuales y los objetivos establecidos en los Estatutos. Teniendo una excelente gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a las actividades productivas de la asociación y los relacionados con su entorno. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Corresponde a aquellas Asociaciones Solidaristas en las que el proceso de planeamiento, organización, dirección y ejecución de los recursos, así como el sistema de control interno, presentan una muy alta probabilidad de cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados, otras obligaciones contractuales y los objetivos establecidos en los Estatutos. Teniendo una muy buena gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a las actividades productivas de la asociación y los relacionados con su entorno. Nivel muy bueno.
scr A (CR): Corresponde a aquellas Asociaciones Solidaristas en las que el proceso de planeamiento, organización, dirección y ejecución de los recursos, así como el sistema de control interno, presentan una adecuada probabilidad de cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados, otras obligaciones contractuales y los objetivos establecidos en los Estatutos. Teniendo una adecuada gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a las actividades productivas de la asociación y los relacionados con su entorno. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Corresponde a aquellas Asociaciones Solidaristas en las que el proceso de planeamiento, organización, dirección y ejecución de los recursos, así como el sistema de control interno, presentan una suficiente probabilidad de cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados, otras obligaciones contractuales y los objetivos establecidos en los Estatutos. Teniendo una moderada gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a las actividades productivas de la asociación y los relacionados con su entorno. Nivel Moderado.
scr BB (CR): Corresponde a aquellas Asociaciones Solidaristas en las que el proceso de planeamiento, organización, dirección y ejecución de los recursos, así como el sistema de control interno, presentan una baja probabilidad de cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados, otras obligaciones contractuales y los objetivos establecidos en los estatutos. Teniendo una débil gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a las actividades productivas de la asociación y los relacionados con su entorno. Nivel bajo.
scr B (CR): Corresponde a aquellas Asociaciones Solidaristas en las que el proceso de planeamiento, organización, dirección y ejecución de los recursos, así como el sistema de control interno, presentan una muy baja probabilidad de cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados, otras obligaciones contractuales y los objetivos establecidos en los Estatutos. Teniendo una muy débil gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a las actividades productivas de la asociación y los relacionados con su entorno. Nivel muy bajo.
scr C (CR): Corresponde a aquellas Asociaciones Solidaristas en las que el proceso de planeamiento, organización, dirección y ejecución de los recursos, así como el sistema de control interno, presentan una mínima probabilidad de cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados, otras obligaciones contractuales y los objetivos establecidos en los Estatutos. Teniendo una gestión deficiente para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a las actividades productivas de la asociación y los relacionados con su entorno. Nivel deficiente.
scr D (CR): Corresponde a aquellas Asociaciones Solidaristas en las que el proceso de planeamiento, organización, dirección y ejecución de los recursos, así como el sistema de control interno, presentan una insuficiente probabilidad de cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados, otras obligaciones contractuales y los objetivos establecidos en los Estatutos. Teniendo una gestión insuficiente para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a las actividades productivas de la asociación y los relacionados con su entorno.
scr E (CR): Corresponde a aquellas Asociaciones Solidaristas que no poseen información suficiente y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
(+) o (-): Las calificaciones desde “scr AA” a “scr C” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Compañías operadoras de fondos de pensiones
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): La sociedad tiene una habilidad superior para la administración de fondos de pensiones. La estructura operativa, la gestión de riesgos, la calidad de los controles internos y tecnológicos garantizan el mínimo riesgo para los recursos de sus clientes.
scr AA (CR): La habilidad de la sociedad en la administración de fondos de pensiones es muy buena. Cuenta con estructuras operativas, que junto con su gestión de riesgos y estructura de controles internos y tecnológicos minimizan el riesgo en la gestión de recursos administrados. Sin embargo, presentan debilidades marginales superiores a las de aquellas calificadas en la máxima categoría.
scr A (CR): La habilidad de la sociedad en la administración de fondos de pensiones es buena. Cuenta con estructuras operativas, que junto con su gestión de riesgos y estructura de controles internos y tecnológicos permiten mitigar de forma adecuada los riesgos inherentes a la actividad. Sin embargo, presentan debilidades que no son mitigadas tan ampliamente con sus fortalezas como en aquellas calificadas en escalas más altas.
scr BBB (CR): La habilidad de la sociedad en la administración de fondos de pensiones es aceptable. Si bien cuenta con estructuras operativas, que junto con su gestión de riesgos y estructura de controles internos y tecnológicos permiten mitigar de forma adecuada los riesgos inherentes a la actividad, existen debilidades y amenazas superiores que las que tienen compañías calificadas en escalas más altas.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): La sociedad presenta una habilidad regular en la administración de fondos de pensiones. La estructura operativa, su gestión de riesgos o controles internos y tecnológicos, presentan limitaciones que no permiten mitigar de forma adecuada los riesgos inherentes a la activad.
scr B (CR): La sociedad presenta una deficiente habilidad en la administración de fondos de pensiones. La estructura operativa, su gestión de riesgos o controles internos y tecnológicos, presentan amplias limitaciones para una adecuada gestión de los recursos administrados.
scr C (CR): La sociedad presenta una habilidad insuficiente en la administración de fondos de pensiones. La estructura operativa, su gestión de riesgos o controles internos y tecnológicos, exponen a pérdidas los recursos administrados.
scr D (CR): La sociedad se encuentra inhabilitada para la administración de fondos de pensiones.
scr E (CR): No se cuenta con información suficiente para otorgar la calificación de riesgo.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
(+) o (-) : Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Cooperativas de ahorro y crédito
Instrumentos de Deuda de Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito con la más alta capacidad de pago oportuno de las obligaciones con sus asociados y obligaciones contractuales. Sus factores de riesgo no se verían afectados ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito con una muy alta capacidad de pago oportuno de las obligaciones con sus asociados y obligaciones contractuales. Sus factores de riesgo no se verían afectados en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Muy Bueno
SCR 3 (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito con una buena capacidad de pago oportuno de las obligaciones con sus asociados y obligaciones contractuales. Sus factores de riesgo se verían afectados en forma susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno
SCR 4 (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito con una suficiente capacidad de pago oportuno de las obligaciones con sus asociados y obligaciones contractuales. Sus factores de riesgo son susceptibles de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
SCR 5 (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que no cuentan con una adecuada capacidad de pago oportuno de las obligaciones con sus asociados y obligaciones contractuales. Sus factores de riesgo son muy susceptibles a cambios en el emisor, la industria y la economía.
SCR 6 (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que presentan un incumplimiento real en sus obligaciones inmediatas con asociados y obligaciones contractuales.
SCR 7 (CR): La cooperativa de ahorro y crédito no proporcionó información válida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que cuentan con la más alta capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados y otras obligaciones contractuales. Adicionalmente, esta capacidad de pago no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que cuentan con una muy alta capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados y otras obligaciones contractuales, por lo cual, al mismo tiempo indica una expectativa de riesgo de incumplimiento muy baja. Su capacidad de pago no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que cuentan con una buena capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados y otras obligaciones contractuales. Para este caso se está ante una expectativa de riesgo de incumplimiento bajo, ya que su capacidad de pago es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que cuentan con una suficiente capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus con sus asociados y otras obligaciones contractuales. Al mismo tiempo, la calificación indica un riesgo de incumplimiento moderado, ya que la capacidad de pago de la cooperativa es susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión.
scr BB (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que cuentan con una moderada capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados y otras obligaciones contractuales. Se está en presencia de un riesgo de incumplimiento elevado, ya que la capacidad de pago variable y muy susceptible a deteriorarse frente a posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel moderado.
scr B (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que cuentan con la mínima capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asociados y otras obligaciones contractuales. La calificación significa un nivel de riesgo de incumplimiento significativamente alto ya que la capacidad de pago es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel moderadamente malo.
scr C (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para cumplir con las obligaciones contraídas con sus con sus asociados y otras obligaciones contractuales. En este sentido el incumplimiento se considera como una posibilidad real ya que la capacidad de pago se encuentra expuesta a factores de riesgo extremadamente altos y el impacto de cambios adversos en la industria y la economía son inmanejables. Nivel malo.
scr D (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para cumplir con las obligaciones contraídas con sus con sus asociados y otras obligaciones contractuales y existe un incumplimiento real de las obligaciones. Nivel muy malo.
En este nivel, la cooperativa de ahorro y crédito enfrenta problemas de solvencia y probablemente está sujeta ya a algún tipo de intervención por parte del organismo superintendente.
scr E (CR): Corresponde a aquellas cooperativas de ahorro y crédito que no poseen información suficiente y representativa para llevar a cabo el proceso de clasificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Adición de Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Corporaciones
Instrumentos de Deuda de Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. No se vería comprometida en sus factores de riesgo ante posibles cambios en el emisor, su industria o la economía. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Sus factores de riesgo no se verían afectados en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Muy Bueno.
SCR 3 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen buena capacidad de pago de capital e intereses dentro de los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo se verían afectados en forma susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen una suficiente capacidad de pago del capital e intereses según los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son susceptibles de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Nivel de Inversión
SCR 5 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo por debajo del grado de inversión, que no cuentan con una capacidad de pago satisfactoria para el pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son muy susceptibles a cambios en el emisor, la industria y la economía.
SCR 6 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tengan suspendidos el pago de los intereses y/o el capital, en los términos y plazos pactados.
SCR 7 (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Emisor y/o emisiones con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería comprometida ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Emisor y/o emisiones con muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Emisor y/o emisiones con una buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Emisor y/o emisiones que cuentan con una suficiente capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago de capital e intereses según lo acordado en cada caso, pero variable y susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr B (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago mínima sobre el capital e intereses, cuyos factores de respaldo son muy variables y susceptibles de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr C (CR): Emisor y/o emisiones muy por debajo del grado de inversión, que no cuentan con capacidad de pago suficiente de capital e intereses en los términos y plazos pactados.
scr D (CR): Emisor y/o emisiones con el pago de los intereses y/o el capital suspendidos, en los términos y plazos pactados.
scr E (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
CR - Opinión externa sobre emisiones y bonos sociales
Clasificación Etapa 1: Análisis de Proyectos Sociales
Nivel: Descripción
A: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto social sobresaliente de acuerdo con su naturaleza.
B: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto social satisfactorio de acuerdo con su naturaleza.
C: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto social suficiente de acuerdo con su naturaleza.
D: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto social insuficiente de acuerdo con su naturaleza.
Clasificación Etapa 2: Cumplimiento Principios Bonos Sociales
Nivel: Descripción
1: Los Principios de los Bonos Sociales tienen un cumplimiento sobresaliente, lo que evidencia total eficiencia y la transparencia de la asignación y administración de los fondos, la toma de decisiones de proyectos elegibles y la calidad con la que el emisor presenta los informes relacionados con el proyecto social.
2: Los Principios de los Bonos Sociales tienen un cumplimiento suficiente, lo que evidencia una gestión básica de la eficiencia y la transparencia de la asignación y administración de los fondos, la toma de decisiones de proyectos elegibles y la calidad con la que el emisor presenta los informes relacionados con el proyecto social.
3: Los Principios de los Bonos Sociales tienen un cumplimiento insuficiente, lo que evidencia una gestión deficiente en cuanto a la eficiencia y la transparencia de la asignación y administración de los fondos, de la toma de decisiones de proyectos elegibles y de la calidad con la que el emisor presenta los informes relacionados con el proyecto social.
Clasificación Opinión Externa Final
Nivel: Descripción
Corresponde a la unión de las 2 clasificaciones anteriores, manteniendo la interpretación de estas.
CR - Opinión externa sobre emisiones y bonos sostenibles
Clasificación Etapa 1: Análisis de Proyectos Sostenibles
Nivel: Descripción
A: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto social y ambiental sobresaliente de acuerdo con su naturaleza.
B: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto social y ambiental satisfactorio de acuerdo con su naturaleza.
C: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto social y ambiental suficiente de acuerdo con su naturaleza.
D: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto social y ambiental insuficiente de acuerdo con su naturaleza.
Clasificación Etapa 2: Cumplimiento Principios Bonos Sostenibles
Nivel: Descripción
1: Los Principios de los Bonos Sostenibles tienen un cumplimiento sobresaliente, lo que evidencia total eficiencia y la transparencia de la asignación y administración de los fondos, la toma de decisiones de proyectos elegibles y la calidad con la que el emisor presenta los informes relacionados con el proyecto sostenible.
2: Los Principios de los Bonos Sostenibles tienen un cumplimiento suficiente, lo que evidencia una gestión básica de la eficiencia y la transparencia de la asignación y administración de los fondos, la toma de decisiones de proyectos elegibles y la calidad con la que el emisor presenta los informes relacionados con el proyecto sostenible.
3: Los Principios de los Bonos Sostenibles tienen un cumplimiento insuficiente, lo que evidencia una gestión deficiente en cuanto a la eficiencia y la transparencia de la asignación y administración de los fondos, de la toma de decisiones de proyectos elegibles y de la calidad con la que el emisor presenta los informes relacionados con el proyecto sostenible.
Clasificación Opinión Externa Final
Nivel: Descripción
Corresponde a la unión de las 2 clasificaciones anteriores, manteniendo la interpretación de estas.
CR - Opinión externa sobre emisiones y bonos verdes
Clasificación Etapa 1: Análisis de Proyectos Verdes
Nivel: Descripción
A: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto ambiental sobresaliente de acuerdo con su naturaleza.
B: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto ambiental satisfactorio de acuerdo con su naturaleza.
C: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto ambiental suficiente de acuerdo con su naturaleza.
D: Proyectos o activos financiados o por financiar cuya emisión de bonos brinda un impacto ambiental insuficiente de acuerdo con su naturaleza.
Clasificación Etapa 2: Cumplimiento Principios Bonos Verdes
Nivel: Descripción
1: Los Principios de los Bonos Verdes tienen un cumplimiento sobresaliente, lo que evidencia total eficiencia y la transparencia de la asignación y administración de los fondos, la toma de decisiones de proyectos elegibles y la calidad con la que el emisor presenta los informes relacionados con el proyecto verde.
2: Los Principios de los Bonos Verdes tienen un cumplimiento suficiente, lo que evidencia una gestión básica de la eficiencia y la transparencia de la asignación y administración de los fondos, la toma de decisiones de proyectos elegibles y la calidad con la que el emisor presenta los informes relacionados con el proyecto verde.
3: Los Principios de los Bonos Verdes tienen un cumplimiento insuficiente, lo que evidencia una gestión deficiente en cuanto a la eficiencia y la transparencia de la asignación y administración de los fondos, de la toma de decisiones de proyectos elegibles y de la calidad con la que el emisor presenta los informes relacionados con el proyecto verde.
Clasificación Opinión Externa Final
Nivel: Descripción
Corresponde a la unión de las 2 clasificaciones anteriores, manteniendo la interpretación de estas.
Entidades aseguradoras
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Corresponde a aquellas empresas aseguradoras que cuentan con la más alta capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asegurados y otras obligaciones contractuales, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Corresponde a aquellas empresas aseguradoras que cuentan con una muy alta capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asegurados y otras obligaciones contractuales, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel muy bueno.
scr A (CR): Corresponde a aquellas empresas aseguradoras que cuentan con una buena capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asegurados y otras obligaciones contractuales, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel bueno.
scr BBB (CR): Corresponde a aquellas empresas aseguradoras que cuentan con una suficiente capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asegurados y otras obligaciones contractuales, pero ésta es susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Moderado.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): Corresponde a aquellas empresas aseguradoras que cuentan con moderada capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asegurados y otras obligaciones contractuales, pero ésta es muy susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Bajo.
scr B (CR): Corresponde a aquellas empresas aseguradoras que cuentan con el mínimo de capacidad de pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asegurados y otras obligaciones contractuales, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel muy Bajo.
scr C (CR): Corresponde a aquellas empresas aseguradoras que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asegurados y otras obligaciones contractuales, los factores de riesgo son extremadamente altos y el impacto de cambios adversos en la industria y la economía son inmanejables. Nivel Deficiente.
scr D (CR): Corresponde a aquellas empresas aseguradoras que no cuentan con una capacidad para el pago para cumplir con las obligaciones contraídas con sus asegurados y otras obligaciones contractuales, y que presentan incumplimiento en sus obligaciones, tienen problemas de solvencia o están sujetas a algún tipo de intervención.
scr E (CR): Corresponde a aquellas empresas aseguradoras que no poseen información suficiente y representativa para llevar a cabo el proceso de clasificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectiva de la calificación
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Entidades financieras
Instrumentos de Deuda de Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo no se verían afectados ante posibles cambios en el emisor, su industria o la economía. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Sus factores de riesgo no se verían afectados en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Muy Bueno.
SCR 3 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen buena capacidad de pago de capital e intereses dentro de los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo se verían afectados en forma susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen una suficiente capacidad de pago del capital e intereses según los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son susceptibles de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Nivel de Inversión
SCR 5 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo por debajo del grado de inversión, que no cuentan con una capacidad de pago satisfactoria para el pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son muy susceptibles a cambios en el emisor, la industria y la economía.
SCR 6 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tengan suspendidos el pago de los intereses y/o el capital, en los términos y plazos pactados.
SCR 7 (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Emisor y/o emisiones con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Emisor y/o emisiones con muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Emisor y/o emisiones con una buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Emisor y/o emisiones que cuentan con una suficiente capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago de capital e intereses según lo acordado en cada caso, pero variable y susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr B (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago mínima sobre el capital e intereses, cuyos factores de respaldo son muy variables y susceptibles de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr C (CR): Emisor y/o emisiones muy por debajo del grado de inversión, que no cuentan con capacidad de pago suficiente de capital e intereses en los términos y plazos pactados.
scr D (CR): Emisor y/o emisiones con el pago de los intereses y/o el capital suspendidos, en los términos y plazos pactados.
scr E (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Fideicomisos
Instrumentos de Deuda de Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Emisiones a corto plazo respaldadas por una excelente gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Emisiones a corto plazo respaldadas por una muy buena gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Muy Bueno.
SCR 3 (CR): Emisiones a corto plazo respaldadas por una buena gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Emisiones a corto plazo respaldadas por una aceptable gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Nivel de Inversión
SCR 5 (CR): Emisiones con una muy mala gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo.
SCR 6 (CR): Emisiones a corto plazo que tengan suspendidos los pagos del capital y/o intereses dentro de los términos y plazos acordados.
SCR 7 (CR): Emisiones que no proporcionan información válida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación antes o durante la vigencia de esta emisión.
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Emisiones respaldadas por una excelente gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Emisiones respaldadas por una muy buena gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Emisiones respaldadas por una buena gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Emisiones respaldadas por una aceptable gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): Emisiones con una gestión insuficiente de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía.
scr B (CR): Emisiones con una mala gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía.
scr C (CR): Emisiones con una muy mala gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados.
scr D (CR): Emisiones que tengan suspendidos los pagos de los intereses y/o el capital en los términos y plazos pactados.
scr E (CR): Emisiones que no proporcionan información válida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación antes o durante la vigencia de esta emisión.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
(+) o (-): Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
(+) o (-): Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Financiamiento de proyectos de infraestructura
Instrumentos de Deuda de Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Emisiones a corto plazo respaldadas por una excelente gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Emisiones a corto plazo respaldadas por una muy buena gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Muy Bueno.
SCR 3 (CR): Emisiones a corto plazo respaldadas por una buena gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Emisiones a corto plazo respaldadas por una aceptable gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
SCR 5 (CR): Emisiones con una muy mala gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo.
SCR 6 (CR): Emisiones a corto plazo que tengan suspendidos los pagos del capital y/o intereses dentro de los términos y plazos acordados.
SCR 7 (CR): Emisiones que no proporcionan información válida y representativa para llevar a cabo el proceso de clasificación antes o durante la vigencia de esta emisión.
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Emisiones respaldadas por una excelente gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel excelente.
scr AA (CR): Emisiones respaldas por una muy buena gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. . No se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Emisiones respaldadas por una buena gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Emisiones respaldadas por una aceptable gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): Emisiones con una gestión insuficiente de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía.
scr B (CR): Emisiones con una mala gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía.
scr C (CR): Emisiones con una muy mala gestión de los riesgos a los que se ve expuesta la capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados.
scr D (CR): Emisiones que tengan suspendidos los pagos de los intereses y/o el capital en los términos y plazos pactados.
scr E (CR): Emisiones que no proporcionan información válida y representativa para llevar a cabo el proceso de clasificación antes o durante la vigencia de esta emisión.
Perspectiva de la calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Fondos de inversión
Calificación de Riesgo de Mercado
Nivel: Categoría 1: Baja sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado
Los fondos de inversión en la categoría 1, se consideran con una baja sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado. Es de esperar que el fondo presente estabilidad a través de cambios en los escenarios de mercado, además de una muy baja exposición a los riesgos del mercado al que pertenecen de acuerdo con la naturaleza del fondo.
Nivel: Categoría 2: Moderada sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado
Los fondos de inversión en la categoría 2, se consideran con una moderada sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado. Es de esperar que el fondo presente alguna variabilidad a través de cambios en los escenarios de mercado, además de una moderada exposición a los riesgos del mercado al que pertenecen de acuerdo con la naturaleza del fondo.
Nivel: Categoría 3: Alta sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado
Los fondos de inversión en la categoría 3, se consideran con una alta sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado. Es de esperar que el fondo presente una variabilidad significativa a través de cambios en los escenarios de mercado, además de una alta exposición a los riesgos del mercado al que pertenecen de acuerdo con la naturaleza del fondo.
Nivel: Categoría 4: Muy alta sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado
Los fondos de inversión en la categoría 4, se consideran con una muy alta sensibilidad a condiciones cambiantes en el mercado. Es de esperar que el fondo presente una gran variabilidad a través de cambios en los escenarios de mercado, además de una muy alta exposición a los riesgos del mercado al que pertenecen de acuerdo con la naturaleza del fondo.
Calificaciones de Fondos de Inversión
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): La calidad y diversificación de los activos del fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan la más alta probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, teniendo una muy buena gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del fondo y los relacionados con su entorno. Nivel Excelente.
scr AA (CR): La calidad y diversificación de los activos del fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan una alta probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, teniendo una buena gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del fondo y los relacionados con su entorno. Nivel muy bueno.
scr A (CR): La calidad y diversificación de los activos del fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan una adecuada probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, teniendo una adecuada gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del fondo y los relacionados con su entorno. Nivel bueno.
scr BBB (CR): La calidad y diversificación de los activos del fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan una suficiente probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, teniendo una moderada gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del fondo y los relacionados con su entorno. Nivel Moderado.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): La calidad y diversificación de los activos del fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan una baja probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, teniendo poca gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del fondo y los relacionados con su entorno. Nivel Bajo.
scr B (CR): La calidad y diversificación de los activos del fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan una muy baja probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, presentando una alta incertidumbre sobre la gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del fondo y los relacionados con su entorno. Nivel muy Bajo.
scr C (CR): La calidad y diversificación de los activos del fondo, la capacidad para la generación de flujos, las fortalezas y debilidades de la administración, presentan una mínima probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, presentando una muy alta incertidumbre sobre la gestión para limitar su exposición al riesgo por factores inherentes a los activos del fondo y los relacionados con su entorno. Nivel Deficiente.
scr D (CR): Fondos de inversión que no proporcionan información válida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación antes o durante la vigencia del fondo.
Emisiones de deuda de corto y largo plazo
Nivel: Instrumentos de Deuda de Corto Plazo
Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Emisiones a Corto Plazo con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo no se verían afectados ante posibles cambios en el emisor, su industria o la economía. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Emisiones a Corto Plazo que tienen muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Sus factores de riesgo no se verían afectados en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Muy Bueno
SCR 3 (CR): Emisiones a Corto Plazo que tienen buena capacidad de pago de capital e intereses dentro de los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo se verían afectados en forma susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Emisiones a Corto Plazo que tienen una suficiente capacidad de pago del capital e intereses según los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son susceptibles de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel Debajo de Grado de Inversión
SCR 5 (CR): Emisiones a Corto Plazo por debajo del grado de inversión, que no cuentan con una capacidad de pago satisfactoria para el pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son muy susceptibles a cambios en el emisor, la industria y la economía.
SCR 6 (CR): Emisiones a Corto Plazo que tengan suspendidos el pago de los intereses y/o el capital, en los términos y plazos pactados.
SCR 7 (CR): Emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Nivel: Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Emisiones con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Emisiones con muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno
scr A (CR): Emisiones con una buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno
scr BBB (CR): Emisiones que cuentan con una suficiente capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel Debajo de Grado de Inversión
scr BB (CR): Emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago de capital e intereses según lo acordado en cada caso, pero variable y susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr B (CR): Emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago mínima sobre el capital e intereses, cuyos factores de respaldo son muy variables y susceptibles de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr C (CR): Emisiones muy por debajo del grado de inversión, que no cuentan con capacidad de pago suficiente de capital e intereses en los términos y plazos pactados.
scr D (CR): Emisiones con el pago de los intereses y/o el capital suspendidos, en los términos y plazos pactados.
scr E (CR): Emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Gobiernos locales
Instrumentos de Deuda Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. No se vería comprometida en sus factores de riesgo ante posibles cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Sus factores de riesgo no se verían afectados en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña al corto plazo. Nivel Muy Bueno.
SCR 3 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen buena capacidad de pago de capital e intereses dentro de los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo se verían afectados en forma susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen una suficiente capacidad de pago del capital e intereses según los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son susceptibles de deterioro ante cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo de Grado de Inversión
SCR 5 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo por debajo del grado de inversión, que no cuentan con una capacidad de pago satisfactoria para el pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son muy susceptibles a cambios en el emisor y en la economía en la que se desempeña.
SCR 6 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tengan suspendidos el pago de los intereses y/o el capital, en los términos y plazos pactados.
SCR 7 (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Instrumentos de Deuda Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Emisor y/o emisiones con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería comprometida ante posibles cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Emisor y/o emisiones con muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Emisor y/o emisiones con una buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Emisor y/o emisiones que cuentan con una suficiente capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de deterioro ante cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo de Grado de Inversión
scr BB (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago de capital e intereses según lo acordado en cada caso, pero variable y susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña.
scr B (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago mínima sobre el capital e intereses, cuyos factores de respaldo son muy variables y susceptibles de deterioro ante posibles cambios en el emisor o en la economía en la que se desempeña.
scr C (CR): Emisor y/o emisiones muy por debajo del grado de inversión, que no cuentan con capacidad de pago suficiente de capital e intereses en los términos y plazos pactados.
scr D (CR): Emisor y/o emisiones con el pago de los intereses y/o el capital suspendido, en los términos y plazos pactados.
scr E (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Descripción
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Instituciones microfinancieras
Instrumentos de Deuda de Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Corresponde a aquellas instituciones que tienen la más alta capacidad de pago oportuno del capital e intereses en los términos y plazos pactados. La Institución no se vería comprometida frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Corresponde a aquellas instituciones que tienen muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. La Institución presenta mínima sensibilidad de deterioro frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria. Nivel Muy Bueno.
SCR 3 (CR): Corresponde a aquellas instituciones que tienen una buena capacidad de pago del capital e intereses dentro de los términos y plazos pactados. La Institución podría verse afectada muy levemente frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Corresponde a aquellas instituciones que tienen una suficiente capacidad de pago del capital e intereses según los términos y plazos pactados. La Institución es susceptible a debilitarse frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Nivel de Inversión
SCR 5 (CR): Corresponde a aquellas instituciones que tienen por debajo del grado de inversión, que no cuentan con una capacidad de pago satisfactoria para el pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. La Institución es muy vulnerable al deterioro frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria.
SCR 6 (CR): Corresponde a aquellas instituciones que tienen suspendidos el pago de los intereses y/o el capital, en los términos y plazos pactados. Presentan incumplimiento del pago inmediato de sus obligaciones.
SCR 7 (CR): Corresponde a aquellas instituciones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión.
scr AAA (CR): Aquellas Instituciones Microfinancieras que muestran excelente desempeño financiero, operacional e institucional, así como la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados. La Institución no se vería comprometida frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Aquellas Instituciones Microfinancieras que muestran muy buen desempeño financiero, operacional e institucional, así como alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados. La Institución presenta mínima sensibilidad de deterioro frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Aquellas Instituciones Microfinancieras que muestran buen desempeño financiero, operacional e institucional, así como buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados. La Institución podría verse afectada levemente frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Aquellas Instituciones Microfinancieras que muestran desempeño financiero, operacional e institucional satisfactorio, así como suficiente capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados. La Institución es susceptible a debilitarse frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): Aquellas Instituciones Microfinancieras que muestran desempeño financiero, operacional e institucional moderado, así como moderada capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados. La Institución es susceptible ante posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria.
scr B (CR): Aquellas Instituciones Microfinancieras que muestran desempeño financiero, operacional e institucional bajo, así como la mínima capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Existe un riesgo substancial de que las obligaciones contractuales no sean pagadas a tiempo. La Institución es muy variable y susceptible ante posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria.
scr C (CR): Aquellas Instituciones Microfinancieras que muestran desempeño financiero, operacional e institucional por debajo de los estándares comparables del sector, así como no cuentan con capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados. La Institución es muy vulnerable al deterioro frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria.
scr D (CR): Aquellas Instituciones Microfinancieras que muestran debilidades importantes en el desempeño financiero, operacional e institucional, así como no cuentan con capacidad de pago para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados, presentan incumplimiento efectivo de éstos y tienen problemas de solvencia. La Institución presenta una alta vulnerabilidad de deterioro frente a posibles cambios económicos, políticos, sociales y en la industria.
scr E (CR): Corresponde a aquellas Instituciones Microfinancieras que no poseen información suficiente y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Adición de Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Pymes
Calificación de las Acciones
Nivel: Descripción
Nivel 1 (CR): Acciones que presentan una excelente combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario. Los factores de riesgo del emisor no se verían comprometidos ante posibles cambios en su industria o la economía.
Nivel 2 (CR): Acciones que presentan una muy buena combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario. Los factores de riesgo del emisor no se verían afectados en forma significativa ante eventuales cambios en la industria a la que pertenece o en la economía.
Nivel 3 (CR): Acciones que presentan una buena combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario. Los factores de riesgo del emisor se verían afectados en forma susceptible de leve deterioro ante posibles cambios la industria o la economía.
Nivel 4 (CR): Acciones que presentan una aceptable combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario. Los factores de riesgo del emisor se verían afectados y son susceptibles de deterioro ante cambios la industria o la economía.
Nivel 5 (CR): Acciones que presentan una inadecuada combinación de la estabilidad financiera y organizativa del emisor y factores relacionados al título accionario. Los factores de riesgo del emisor son muy susceptibles a cambios en la industria y la economía.
Nivel D (CR): La calificación ha sido suspendida porque hay eventos que impiden la asignación de una calificación.
Nivel E (CR): No se puede clasificar por falta de información suficiente.
Instrumentos de Deuda Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. No se vería comprometida en sus factores de riesgo ante posibles cambios en el emisor, su industria o la economía. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Sus factores de riesgo no se verían afectados en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Muy Bueno.
SCR 3 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen buena capacidad de pago de capital e intereses dentro de los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo se verían afectados en forma susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen una suficiente capacidad de pago del capital e intereses según los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son susceptibles de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo de Grado de Inversión
SCR 5 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo por debajo del grado de inversión, que no cuentan con una capacidad de pago satisfactoria para el pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son muy susceptibles a cambios en el emisor, la industria y la economía.
SCR 6 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tengan suspendidos el pago de los intereses y/o el capital, en los términos y plazos pactados.
SCR 7 (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Instrumentos de Deuda Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Emisor y/o emisiones con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería comprometida ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Emisor y/o emisiones con muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Emisor y/o emisiones con una buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Emisor y/o emisiones que cuentan con una suficiente capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo de Grado de Inversión
scr BB (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago de capital e intereses según lo acordado en cada caso, pero variable y susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr B (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago mínima sobre el capital e intereses, cuyos factores de respaldo son muy variables y susceptibles de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr C (CR): Emisor y/o emisiones muy por debajo del grado de inversión, que no cuentan con capacidad de pago suficiente de capital e intereses en los términos y plazos pactados.
scr D (CR): Emisor y/o emisiones con el pago de los intereses y/o el capital suspendido, en los términos y plazos pactados.
scr E (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Sociedades administradoras de fondos de inversión
Calificación de las SAFI’s
Nivel: Calificaciones
scr AAA (CR): Sociedades que presentan la más alta capacidad para la administración de fondos de inversión. La estabilidad organizacional y financiera no se vería comprometida ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Sociedades que presentan una muy alta capacidad para la administración de fondos de inversión. La estabilidad organizacional y financiera no se vería afectada de forma significativa ante eventuales cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Sociedades que presentan una buena capacidad para la administración de fondos de inversión. La estabilidad organizacional y financiera podría ser susceptible a un leve deterioro ante posibles cambios en la industria o la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Sociedades que presentan una suficiente capacidad para la administración de fondos de inversión. La estabilidad organizacional y financiera podría ser susceptible de deterioro ante cambios en la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
scr BB (CR): Sociedades que presentan una capacidad moderada para la administración de fondos de inversión. La estabilidad organizacional y financiera podría ser susceptible de deterioro ante posibles cambios en la industria o la economía.
scr B (CR): Sociedades que presentan una capacidad mínima para la administración de fondos de inversión. La estabilidad organizacional y financiera se vería susceptible de deterioro ante posibles cambios en la industria o la economía.
scr C (CR): Sociedades que cuentan con una capacidad deficiente para la administración de fondos de inversión. La estabilidad organizacional y financiera se vería muy susceptible de deterioro ante posibles cambios en la industria o la economía.
scr D (CR): Sociedades que no presentan una capacidad para la administración de fondos de inversión.
scr E (CR): Sociedades administradoras de fondos de inversión que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Sociedades controladoras de grupos financieros
Instrumentos de Deuda de Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo no se verían afectados ante posibles cambios en el emisor, su industria o la economía. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Sus factores de riesgo no se verían afectados en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Muy Bueno.
SCR 3 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen buena capacidad de pago de capital e intereses dentro de los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo se verían afectados en forma susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tienen una suficiente capacidad de pago del capital e intereses según los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son susceptibles de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
SCR 5 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo por debajo del grado de inversión, que no cuentan con una capacidad de pago satisfactoria para el pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son muy susceptibles a cambios en el emisor, la industria y la economía.
SCR 6 (CR): Emisor y/o emisiones a Corto Plazo que tengan suspendidos el pago de los intereses y/o el capital, en los términos y plazos pactados.
SCR 7 (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Emisor y/o emisiones con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Emisor y/o emisiones con muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Emisor y/o emisiones con una buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Emisor y/o emisiones que cuentan con una suficiente capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago de capital e intereses según lo acordado en cada caso, pero variable y susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr B (CR): Emisor y/o emisiones debajo del grado de inversión, con capacidad de pago mínima sobre el capital e intereses, cuyos factores de respaldo son muy variables y susceptibles de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr C (CR): Emisor y/o emisiones muy por debajo del grado de inversión, que no cuentan con capacidad de pago suficiente de capital e intereses en los términos y plazos pactados.
scr D (CR): Emisor y/o emisiones con el pago de los intereses y/o el capital suspendidos, en los términos y plazos pactados.
scr E (CR): Emisor y/o emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectiva de la calificación
Nivel: Niveles
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Adición de Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Sociedades fiduciarias
Calificación de las Sociedades Fiduciarias
Nivel: Calificaciones
scr AAA (CR): Sociedades fiduciarias que presentan la más alta capacidad para la administración de fideicomisos. La estabilidad organizacional y financiera no se vería comprometida ante posibles cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Sociedades fiduciarias que presentan una muy alta capacidad para la administración de fideicomisos. La estabilidad organizacional y financiera no se vería afectada de forma significativa ante eventuales cambios en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Sociedades fiduciarias que presentan una buena capacidad para la administración de fideicomisos. La estabilidad organizacional y financiera podría ser susceptible a un leve deterioro ante posibles cambios en la industria o la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Sociedades fiduciarias que presentan una suficiente capacidad para la administración de fideicomisos. La estabilidad organizacional y financiera podría ser susceptible de deterioro ante cambios en la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
scr BB (CR): Sociedades fiduciarias que presentan una moderada capacidad para la administración de fideicomisos. La estabilidad organizacional y financiera podría ser susceptible de deterioro ante posibles cambios en la industria o la economía.
scr B (CR): Sociedades fiduciarias que presentan una capacidad mínima para la administración de fideicomisos. La estabilidad organizacional y financiera se vería susceptible de deterioro ante posibles cambios en la industria o la economía.
scr C (CR): Sociedades fiduciarias que cuentan con una capacidad deficiente para la administración de fideicomisos. La estabilidad organizacional y financiera se vería muy susceptible de deterioro ante posibles cambios en la industria o la economía.
scr D (CR): Sociedades fiduciarias que no presentan una capacidad para la administración de fideicomisos.
scr E (CR): Sociedades fiduciarias que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de calificación.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Sostenibilidad para entidades financieras
Calificación de las Materias de Sostenibilidad
Nivel: Clientes
Calificación Clientes
CC1 (CR): Gestión Robusta de Clientes
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy alto grado de atención al cumplimiento de la mayoría de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia extra que sugiere la continuidad de dicha condición en el mediano y largo plazo.
CC2 (CR): Gestión Suficiente de Clientes
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un alto grado de atención al cumplimiento de una gran cantidad de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto y mediano plazo.
CC3 (CR): Gestión Adecuada de Clientes
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un moderado grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto plazo.
CC4 (CR): Gestión Insuficiente de Clientes
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de mejora en la atención de los temas.
CC5 (CR): Gestión Débil de Clientes
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además no se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de trabajo en los temas.
Nivel: Comunidades y Pueblos Indígenas
Calificación Comunidad y Pueblos Indígenas
CPI1 (CR): Gestión Robusta de Comunidades y Pueblos Indígenas
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy alto grado de atención al cumplimiento de la mayoría de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia extra que sugiere la continuidad de dicha condición en el mediano y largo plazo.
CPI2 (CR): Gestión Suficiente de Comunidades y Pueblos Indígenas
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un alto grado de atención al cumplimiento de una gran cantidad de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto y mediano plazo.
CPI3 (CR): Gestión Adecuada de Comunidades y Pueblos Indígenas
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un moderado grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto plazo.
CPI4 (CR): Gestión Insuficiente de Comunidades y Pueblos Indígenas
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de mejora en la atención de los temas.
CPI5 (CR): Gestión Débil de Comunidades y Pueblos Indígenas
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además no se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de trabajo en los temas.
Nivel: Derechos Humanos
Calificación de Derechos Humanos
DH1 (CR): Gestión Robusta de Derechos Humanos
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy alto grado de atención al cumplimiento de la mayoría de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia extra que sugiere la continuidad de dicha condición en el mediano y largo plazo.
DH2 (CR): Gestión Suficiente de Derechos Humanos
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un alto grado de atención al cumplimiento de una gran cantidad de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto y mediano plazo.
DH3 (CR): Gestión Adecuada de Derechos Humanos
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un moderado grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto plazo.
DH4 (CR): Gestión Insuficiente de Derechos Humanos
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de mejora en la atención de los temas.
DH5 (CR): Gestión Débil de Derechos Humanos
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además no se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de trabajo en los temas.
Nivel: Gobierno corporativo
Calificación de Gobierno Corporativo
GC1 (CR): Gestión Robusta de Gobierno Corporativo
La entidad muestra documentación que respalda un muy alto grado de atención al cumplimiento de la mayoría de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia extra que sugiere la continuidad de dicha condición en el mediano y largo plazo.
GC2 (CR): Gestión Suficiente de Gobierno Corporativo
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un alto grado de atención al cumplimiento de una gran cantidad de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto y mediano plazo.
GC3 (CR): Gestión Adecuada de Gobierno Corporativo
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un moderado grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto plazo.
GC4 (CR): Gestión Insuficiente de Gobierno Corporativo
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de mejora en la atención de los temas.
GC5 (CR): Gestión Débil de Gobierno Corporativo
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además no se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de trabajo en los temas.
Nivel: Medio Ambiente
Calificación de Medio Ambiente
MA1 (CR): Gestión Robusta de Medio Ambiente
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy alto grado de atención al cumplimiento de la mayoría de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia extra que sugiere la continuidad de dicha condición en el mediano y largo plazo.
MA2 (CR): Gestión Suficiente de Medio Ambiente
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un alto grado de atención al cumplimiento de una gran cantidad de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto y mediano plazo.
MA3 (CR): Gestión Adecuada de Medio Ambiente
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un moderado grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto plazo.
MA4 (CR): Gestión Insuficiente de Medio Ambiente
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de mejora en la atención de los temas.
MA5 (CR): Gestión Débil de Medio Ambiente
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además no se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de trabajo en los temas.
Nivel: Prácticas Laborales
Calificación de Prácticas Laborales
PL1 (CR): Gestión Robusta de Prácticas Laborales
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy alto grado de atención al cumplimiento de la mayoría de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia extra que sugiere la continuidad de dicha condición en el mediano y largo plazo.
PL2 (CR): Gestión Suficiente de Prácticas Laborales
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un alto grado de atención al cumplimiento de una gran cantidad de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto y mediano plazo.
PL3 (CR): Gestión Adecuada de Prácticas Laborales
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un moderado grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto plazo.
PL4 (CR): Gestión Insuficiente de Prácticas Laborales
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de mejora en la atención de los temas.
PL5 (CR): Gestión Débil de Prácticas Laborales
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además no se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de trabajo en los temas.
Nivel: Proveedores y Fondeadores
Calificación Proveedores y Fondeadores
PF 1 (CR): Gestión Robusta de Proveedores y Fondeadores
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy alto grado de atención al cumplimiento de la mayoría de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia extra que sugiere la continuidad de dicha condición en el mediano y largo plazo.
PF 2 (CR): Gestión Suficiente de Proveedores y Fondeadores
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un alto grado de atención al cumplimiento de una gran cantidad de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto y mediano plazo.
PF 3 (CR): Gestión Adecuada de Proveedores y Fondeadores
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un moderado grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto plazo.
PF 4 (CR): Gestión Insuficiente de Proveedores y Fondeadores
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de mejora en la atención de los temas.
PF 5 (CR): Gestión Débil de Proveedores y Fondeadores
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy bajo grado de atención al cumplimiento de los temas que se engloban en la materia, además no se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de trabajo en los temas.
Calificación Integral
Nivel: Calificación Integral
S1 (CR): Gestión Robusta de Sostenibilidad
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy alto grado de atención en el cumplimiento de la mayoría de las materias que se engloban en Sostenibilidad, además se muestra evidencia extra que sugiere la continuidad de dicha condición en el mediano y largo plazo.
S2 (CR): Gestión Suficiente de Sostenibilidad
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un alto grado de atención al cumplimiento de una gran cantidad de las materias que se engloban en Sostenibilidad, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto al mediano plazo.
S3 (CR): Gestión Adecuada de Sostenibilidad
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un moderado grado de atención al cumplimiento de las materias que se engloban en Sostenibilidad, además se muestra evidencia que sugiere la continuidad de dicha condición en el corto plazo.
S4 (CR): Gestión Insuficiente de Sostenibilidad
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un bajo grado de atención al cumplimiento de las materias que se engloban en Sostenibilidad, además se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de mejora en la atención de las materias.
S5 (CR): Gestión Débil de Sostenibilidad
La entidad muestra una gestión y documentación que respalda un muy bajo grado de atención al cumplimiento de las materias que se engloban en la materia, además no se muestra evidencia que sugiere que la entidad se encuentra en proceso de trabajo de las materias.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
Las calificaciones desde “GC2 (CR)” a “GC4 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “DH2 (CR)” a “DH4 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “PL2 (CR)” a “PL4 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “PF2 (CR)” a “PF4 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “CC2 (CR)” a “CC4 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “CPI2 (CR)” a “CPI4 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Las calificaciones desde “MA2 (CR)” a “MA4 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
Valores provenientes de finanzas estructuradas
Instrumentos de Deuda de Corto Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
SCR 1 (CR): Emisiones a Corto Plazo que tienen la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo no se verían afectados ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
SCR 2 (CR): Emisiones a Corto Plazo que tienen muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. Sus factores de riesgo no se verían afectados en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía al corto plazo. Nivel Muy Bueno.
SCR 3 (CR): Emisiones a Corto Plazo que tienen una buena capacidad de pago del capital e intereses dentro de los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo se verían afectados en forma susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
SCR 4 (CR): Emisiones a Corto Plazo que tienen una suficiente capacidad de pago del capital e intereses según los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son susceptibles de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
SCR 5 (CR): Emisiones a Corto Plazo por debajo del grado de inversión, que no cuentan con una capacidad de pago satisfactoria para el pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Sus factores de riesgo son muy susceptibles a cambios en el emisor, la industria y la economía.
SCR 6 (CR): Emisiones a Corto Plazo que tengan suspendidos el pago de los intereses y/o el capital, en los términos y plazos pactados.
SCR 7 (CR): Emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de clasificación antes o durante la vigencia de esta emisión.
Instrumentos de Deuda de Largo Plazo
Nivel: Nivel de Grado de Inversión
scr AAA (CR): Emisiones con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Excelente.
scr AA (CR): Emisiones con muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados. No se vería afectada en forma significativa ante eventuales cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en la economía. Nivel Muy Bueno.
scr A (CR): Emisiones con una buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de leve deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Bueno.
scr BBB (CR): Emisiones que cuentan con una suficiente capacidad de pago de capital e intereses en los términos acordados. Susceptible de deterioro ante cambios en el emisor, la industria o la economía. Nivel Satisfactorio.
Nivel: Nivel Debajo del Grado de Inversión
scr BB (CR): Emisiones debajo del grado de inversión, son emisiones con capacidad de pago de capital e intereses según lo acordado, pero variable y susceptible de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr B (CR): Emisiones debajo del grado de inversión, son emisiones con capacidad de pago mínima sobre el capital e intereses, cuyos factores de respaldo son muy variables y susceptibles de deterioro ante posibles cambios en el emisor, la industria o la economía.
scr C (CR): Emisiones muy por debajo del grado de inversión, que no cuentan con capacidad de pago suficiente de capital e intereses en los términos y plazos pactados.
scr D (CR): Emisiones que tengan suspendidos el pago de los intereses y/o el capital, en los términos y plazos pactados.
scr E (CR): Emisiones que no proporcionan información valida y representativa para llevar a cabo el proceso de clasificación antes o durante la vigencia de esta emisión.
Perspectivas de Calificación
Nivel: Perspectivas
La perspectiva de la calificación corresponde a una opinión sobre la dirección de cambio más probable que puede presentar la calificación de riesgo en el mediano plazo (expectativa de cambio entre seis y dieciocho meses). Es necesario aclarar que una perspectiva no corresponde necesariamente, a una anticipación o el paso previo a un cambio en la calificación.
- Perspectiva Positiva: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación mejore en el mediano plazo.
- Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de que la calificación varíe en el mediano plazo.
- Perspectiva Negativa: Se percibe una alta probabilidad de que la calificación desmejore en el mediano plazo.
- Perspectiva en Observación: Se percibe que la probabilidad de cambio de la calificación en el mediano plazo depende de la ocurrencia de un evento en particular.
Posición Relativa
Nivel: Signos
(+) o (-): Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.
(+) o (-): Las calificaciones desde “SCR 2 (CR)” a “SCR 5 (CR)” pueden ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las diferentes categorías.